Clece apuesta un año más por el sello Allergy Protection con el fin de ayudar a la integración de los niños alérgicos y dar confianza y seguridad a las familias y a sus clientes.

Clece es una empresa multiservicios que trabaja en una gran diversidad de sectores entre los que se encuentran la restauración colectiva. Es una empresa muy centrada en las personas, que apuesta por la excelencia y por eso se preocupa activamente por la mejora continua en todas sus actividades.

María Jesús de Santos Mas es responsable del proyecto Allergy Protection en Clece; su misión es velar por la implantación y mantenimiento del reglamento técnico del sello Allergy Protection extendiéndolo al resto de las escuelas infantiles gestionadas por la Empresa.

  • En estos 29 años de buena labor dentro de CLECE ¿Habéis notado un aumento de las alergias en los últimos años? ¿Crees que se tienen en cuenta a las familias en el día a día?

Sí, el número de niños con alergias, intolerancias y celiaquía cada día es mayor y sobre todo observamos que aumentan los casos de niños con más de una alergia y cada vez más diversas. Creemos en la participación activa de las familias en el día a día, quizá lo más difícil es involucrar a las familias con niños que no sufren ninguna alergia o intolerancia y hacerles ver la realidad de los niños que sí las padecen.

El éxito de Clece no es sólo haber conseguido un modelo de negocio diversificado y en constante crecimiento, sino su fuerte implicación con la sociedad. ¿Qué ha llevado a la organización a apostar por la implementación del sello Allergy Protection?

Apostamos por el sello con el fin de ayudar a la integración de los niños que

muchas veces son excluidos por su condición, dando confianza y seguridad a las familias y a nuestros clientes.

  • ¿Crees que las familias afectadas son conscientes de vuestro esfuerzo? 

Para que las familias se sientan más seguras, les hacemos partícipes del proyecto como actores principales y sus hijos los protagonistas. Pero es muy difícil transmitir todo lo que hay detrás de la elaboración de los menús escolares: control de proveedores, control de la materia prima, formación del personal, acondicionamiento de las aulas, menús adaptados para todas las necesidades…

  • ¿Qué te parece la labor que realiza la Asociación ATX Elkartea?

Es una labor encomiable y valiente. Tratar estos temas de manera integradora y con una visión 36o no es tarea fácil. Admiramos la labor divulgativa, el saber llegar y explicar a sitios donde nadie llega, con un carácter humano y cercano, creando siempre entornos seguros.

  • ¿Qué repercusiones positivas han sido notables desde la implantación del sello Allergy Protection en vuestra estructura?

Creemos que lo más llamativo fue la visión del mundo de la alergia vista desde los ojos de los niños (cómo se sienten) y de sus familias (lo que sufren) y cómo nosotros podemos mitigar esta situación y hacerles sentirse seguros.

  • ¿Cómo ha sido la respuesta de vuestros clientes tras la adquisición del sello?

En general,muy positiva, aunque es necesario seguir dando visibilidad a las multialergias desde todos los ámbitos de la sociedad.

  • ¿Crees que el sello es algo positivo desde el punto de vista de las familias a las que no les afecta directamente?

Sin dudarlo, hablamos de inclusión, compañerismo, asertividad, empatía dentro de las aulas, el problema es que las familias a las que no les afecta directamente no suelen venir a las formaciones sobre alergias y eso hace que no cale todo lo que desearíamos.

  • ¿Cuál crees que es vuestra  diferenciación frente a otras empresas de restauración colectiva?

Apostamos por servicios de calidad, donde la prevención y la inserción son nuestros pilares, y esto no se conseguiría sin la implicación de todos los trabajadores y la Dirección.

Comenta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.