La Madrigaleña es una empresa de colectividades, especializada en nutrición escolar, que cuenta con más de 35 años de experiencia en el sector. Destaca por su proximidad, confianza y por llevar a cabo un seguimiento y evaluación totalmente personalizado y adaptado a las necesidades de cada centro. Ofrecen servicio de comedor como Empresa Homologada de la CAM a más de 5.000 alumnos y actualmente trabajan con más de 10 Colegios, Institutos y Campamentos Urbanos.
El trabajo de la Madrigaleña va mucho más allá de la vigilancia y el acompañamiento de los niños en el horario de comedor. Se aprovecha ese momento para trabajar y fomentar en los niñ@s algunos de nuestros valores sostenibilidad, educación emocional y social o trabajo en equipo.
Cristina es la directora gerente y responsable de calidad y la persona que nos acompaña en la entrevista de hoy. Entre sus funciones se encuentra el garantizar que en cada uno de los centros gestionados por La Madrigaleña el servicio ofrecido tenga la mayor calidad posible en todos los aspectos, para ello cuento con un equipo de profesionales que trabajan con el mismo objetivo.

- En estos 37 años de buena labor dentro de La Madrigaleña, ¿Habéis notado un aumento de las alergias en los últimos años?
Sí. Según los expertos, las causas que pueden explicar este aumento son variadas, desde nuevos hábitos de vida, a cambios en el tipo de alimentación o aumento de la contaminación atmosférica. Según la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) el número de niños con alergias aumenta un 2% cada año, y se estima que, en las próximas décadas, el porcentaje de población infantil con algún tipo de alergia alcance al 50% en los países desarrollados, por lo que consideramos fundamental estar bien preparados para afrontar esta realidad.
Además, hemos percibido es que cada vez más familias con niñ@s con alergia confían en los comedores escolares como espacios seguros gracias a los protocolos de seguridad diseñados y a la formación que todo el personal recibe cada año en materia de alergias.
- ¿Crees que se tienen en cuenta a estas familias en el día a día?
Cada vez más. Parece que empieza a haber una mayor conciencia social sobre su problemática, aunque pensamos que todavía queda camino por recorrer hasta conseguir entornos que garanticen la total seguridad e integración de los niñ@s con alergias. La educación es muy importante para conseguir esta integración y normalización de ahí el papel fundamental de los comedores escolares. Atender a niños y niñas con alergias va más allá de ofrecerles menús seguros, tiene que ver también con hacer que no se sientan diferentes.
- El compromiso con la formación de los trabajadores de la Madrigaleña, así como potenciar cuatro valores básicos en el desarrollo del alumno, entre otros factores, ha llevado a que se decidiera apostar por la implantación del sello Allergy Protection. ¿Qué repercusiones positivas han sido notables desde la implantación del sello Allergy Protection en vuestra estructura?
La implantación del sello Allergy Protection ha venido a reforzar los protocolos de actuación que hace tiempo llevamos implementando, como por ejemplo nuestro plan de simulacro anual, que ayuda al personal a poner en práctica lo aprendido en los talleres de formación en alergias. Consideramos de vital importancia el mantener una formación actualizada y este sello ha contribuido de forma notable a ello.
- ¿Crees que las familias afectadas son conscientes de vuestro esfuerzo?
Las familias con algún miembro alérgico, saben lo que supone tanto económica como organizativamente, ofrecer una dieta segura, sana y equilibrada, así que creemos que valoran y agradecen el esfuerzo que llevamos a cabo para atender a sus hijos e hijas.
- ¿Qué te parece la labor que realiza la Asociación ATX Elkartea y LAZTAN?
Desde La Madrigaleña aplaudimos la labor llevada a cabo; es realmente admirable su esfuerzo por concienciar a instituciones, empresas y población en general, sobre protocolos para prevenir situaciones de riesgo, de una manera cercana y amable. También, nos ha llamado positivamente la atención su Protocolo contra le exclusión en centros educativos, un aspecto muchas veces olvidado y en el que esta asociación es pionera.
- ¿Cómo ha sido la respuesta de vuestros clientes tras la implantación del sello?
Las direcciones de los centros educativos agradecen la tranquilidad que para ellas supone el contar con una empresa de colectividades comprometida con la seguridad en la alimentación de su alumnado alérgico.
- ¿Crees que el sello es algo positivo desde el punto de vista de las familias a las que no les afecta directamente?
El protocolo para prevenir situaciones de riesgo en alumnado con algún tipo de alergia, potencia, aún más si cabe, la atención que se presta a la seguridad en la elaboración del resto de los menús. Además, al igual que mantenemos formaciones actualizadas en el tema de alergias lo hacemos con todos aquellos asuntos que consideramos relevante para prestar un servicio de calidad.

- ¿Cuál crees que es vuestra diferenciación más importante frente a otras empresas de restauración colectiva?
Sin duda, el trato cercano, transparente y de confianza que prestamos en cada centro. Estamos presentes y en contacto continuo tanto con el personal que atiende los centros como con el equipo directivo de cada uno de ellos. Nuestra disponibilidad para atender cualquier tipo de eventualidad y nuestra facilidad para adaptarnos a las necesidades de cada colegio nos caracteriza y hace que sea uno de los principales motivos por los que cada vez más colegios confían en nuestro trabajo.
Nuestra preocupación por mantener una alimentación saludable y casera es uno de nuestros reclamos fundamentales. Nuestros menús son elaborados con materias primas de primera calidad y en ellos apostamos por una la alimentación sostenible, ecológica y de cercanía y actuando conformen a un sistema de Gestión de Calidad, conforme a la norma UNE-EN ISO 9001.
Nuestro compromiso va un paso más allá. Buscamos educar el paladar de nuestros comensales con el objetivo de aumentar su bienestar, ofrecemos proyectos educativos para todos los niñ@s donde además de divertirse aprenden conceptos como la empatía o la gestión de las emociones y realizamos formaciones para todo nuestro personal en temas de trabajo en equipo, resolución de conflictos y conocimientos sobre la etapa escolar.