Afecciones

Dermatitis Atópica

Nombres alternativos: Dermatitis atópica, Eccema infantil, Eczema.

Es un trastorno cutáneo (piel) prolongado (crónico) que consiste en erupciones pruriginosas y descamativas. También se lo conoce como eccema.

Otras formas de eccema incluyen:

  • Dermatitis de contacto
  • Eccema dishidrótico
  • Eccema numular
  • Dermatitis seborreica

Causas

La dermatitis atópica se debe a una reacción (similar a una alergia) en la piel. La reacción lleva a hinchazón y enrojecimiento continuos. Las personas con dermatitis atópica pueden ser más sensibles debido a que su piel carece de ciertas proteínas.

La dermatitis atópica es más común en bebés. Puede comenzar incluso ya a la edad de 2 a 6 meses. Muchas personas lo superan con el tiempo a comienzos de la vida adulta.

Las personas con dermatitis atópica a menudo tienen asma o alergias estacionales. A menudo, hay antecedentes familiares de afecciones alérgicas como asma, rinitis alérgica o eccema. Las personas con dermatitis atópica a menudo dan positivo en las pruebas cutáneas para alergias. Sin embargo, esta dermatitis no es causada por alergias.

Factores que pueden empeorar los síntomas de Dermatitis Atópica

  • Alergias al polen, el moho, los ácaros del polvo o los animales.
  • Resfriados y aire seco en el invierno.
  • Resfriados o la gripe.
  • Contacto con materiales irritantes y químicos.
  • Contacto con materiales ásperos como la lana.
  • Piel reseca.
  • Estrés emocional.
  • Resecamiento de la piel por tomar baños o duchas frecuentes o nadar con mucha frecuencia.
  • Enfriarse o acalorarse demasiado, al igual que cambios súbitos de temperatura.
  • Perfumes o tintes agregados a las lociones o jabones para la piel.

Síntomas

Los cambios en la piel pueden incluir:

  • Ampollas que supuran y forman costras.
  • Piel seca en todo el cuerpo o zonas de piel con protuberancias en la parte de atrás de los brazos y al frente de los muslos.
  • Secreción o sangrado del oído.
  • Zonas de piel en carne viva por el rascado.
  • Cambios en el color de la piel, como más o menos color con respecto al tono normal de esta.
  • Enrojecimiento o inflamación de la piel alrededor de las ampollas.
  • Zonas gruesas o con apariencia de cuero, lo cual puede ocurrir después de rascado o irritación prolongados.

Tanto el tipo de erupción como el lugar donde aparece pueden depender de la edad de la persona:

  • En niños menores de 2 años, las lesiones de piel empiezan en la cara, el cuero cabelludo, las manos y los pies. Con frecuencia, se trata de una erupción que produce picazón, es exudativa, produce ampollas o forma costras.
  • En niños mayores y adultos, la erupción se observa con mayor frecuencia en el interior de las rodillas y los codos. También puede aparecer en el cuello, las manos y los pies.
  • Durante un brote intenso, las erupciones pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo.
Dermatitis en bebés

La picazón intensa es común. Puede comenzar incluso antes de que la erupción aparezca. La dermatitis atópica a menudo se denomina “picazón que produce sarpullido”, porque la picazón comienza y luego aparece el salpullido o erupción en la piel como resultado del rascado.

Tratamiento

Es necesario mantener la humedad en la piel usando ungüentos (como la vaselina), cremas o lociones 2 a 3 veces al día. Escoge productos para la piel que no contengan alcohol, fragancias, tintes u otros químicos. Un humidificador en el hogar también ayudará.

El cuidado diario de la piel puede reducir la necesidad de medicamentos.

Para ayudar a evitar rascarse el sarpullido o la piel:

  • Usar una crema hidratante, una crema de esteroides tópica u otros medicamentos recetados por el médico.
  • Tomar antihistamínicos por vía oral para reducir la comezón intensa.
  • Manter las uñas bien recortadas. Se pueden usar guantes suaves al dormir si el rascado de noche es un problema.

Evitar factores que empeoren los síntomas, tales como:

  • Alimentos, como el huevo, que pueden causar una reacción alérgica en niños muy pequeños (habla siempre primero con tu médico).
  • Irritantes como lana y lanolina.
  • Jabones o detergentes fuertes, al igual que químicos y disolventes.
  • Cambios súbitos en la temperatura corporal y el estrés, lo cual puede causar sudoración.

Al lavarse o bañarse:

  • Procurar exponer la piel al agua durante el menor tiempo posible. Los baños cortos y más frescos son mejores que los baños prolongados y calientes.
  • Usar limpiadores y geles de baño suaves para el cuerpo en lugar de los jabones regulares.
  • No hay que frotar ni secar la piel con demasiada fuerza ni durante mucho tiempo.
  • Aplicar cremas lubricantes, lociones o ungüentos en la piel mientras aún esté mojada después del baño. Esto ayudará a atrapar la humedad en la piel.

Medicamentos

En este momento, no se utilizan vacunas para alergias para tratar la dermatitis atópica.

Los antihistamínicos tomados por vía oral pueden ayudar con la picazón o las alergias. Con frecuencia, se pueden comprar sin necesidad de una receta.

La dermatitis atópica generalmente se trata con medicamentos que se aplican directamente en la piel o el cuero cabelludo. Estos medicamentos se conocen como fármacos tópicos:

  • Al principio, habitualmente suele recetarse una crema o ungüento de cortisona (esteroide) suave. Si esto no funciona, puede ser necesario un medicamento esteroide más fuerte.
  • Los medicamentos llamados inmunomoduladores tópicos (IMT) se le pueden recetar a cualquier persona mayor de 2 años de edad. Pregunta a tu médico acerca de las preocupaciones sobre un posible riesgo de cáncer por el uso de estos medicamentos.
  • Se pueden usar cremas o ungüentos que contengan alquitrán de hulla o antralina para las zonas engrosadas.
  • Se pueden emplear cremas protectoras que contengan ceramidas.

El tratamiento de conservación de la humedad con corticosteroides tópicos puede ayudar a controlar la afección, pero puede llevar a que se presente una infección.

Otros medicamentos que se pueden usar incluyen:

  • Cremas o pastillas antibióticas si la piel se infecta.
  • Fármacos que inhiben el sistema inmunitario.
  • Fototerapia, un tratamiento médico en el cuál la piel se expone cuidadosamente a la luz ultravioleta (UV).
  • Uso de esteroides sistémicos por corto tiempo (esteroides administrados por vía oral o a través de una vena).

Expectativas (Pronóstico)

La dermatitis atópica dura mucho tiempo. Puede controlarse siguiendo el tratamiento adecuado, evitando los irritantes y manteniendo la piel bien hidratada.

En los niños, esta afección a menudo comienza a desaparecer alrededor de los 5 a 6 años de edad, pero con frecuencia se presentarán reagudizaciones. En los adultos, el problema por lo general es una afección prolongada o recurrente.

La dermatitis atópica puede ser más difícil de controlar si:

  • Comienza a una edad temprana.
  • Compromete una gran parte del cuerpo.
  • Se produce junto con asma y alergias.
  • Se produce en alguien con antecedentes familiares de eccema.

Posibles complicaciones

Algunas complicaciones de la dermatitis atópica que pueden presentarse son:

  • Infecciones de la piel causadas por bacterias, hongos o virus.
  • Cicatrices permanentes.
  • Efectos secundarios del uso prolongado de medicamentos para controlar el eccema.

Consulta con el médico si:

  • La dermatitis atópica no mejora con los cuidados en el hogar.
  • Los síntomas empeoran o el tratamiento no funciona.
  • Tiene signos de infección (como fiebre, enrojecimiento o dolor).

Prevención

Los niños que se alimentan con leche materna hasta los 4 meses de edad pueden ser menos propensos a padecer dermatitis atópica.

Si el niño no es alimentado con leche materna, el uso de una leche maternizada que contenga proteína de leche de vaca procesada (llamada leche maternizada parcialmente hidrolizada) puede disminuir las probabilidades de padecer dermatitis atópica.

Remedios dermatitis

¿Necesitas más información o ayuda?

Necesitamos unirnos para hacernos oir
y hacer respetar nuestros derechos

La revista HIRU MAGAZINE, especializada en Multi-Alergia, Atopía y Asma, una iniciativa pionera en el estado.

Con tu donación nos ayudas a seguir desarrollando nuestras actividades, avanzando en nuestros objetivos y defendiendo nuestros derechos.

Tu ayuda es fundamental

Con tu colaboración podemos ofrecer atención personalizada ofreciendo información básica, sirviendo de ayuda tanto a adultos como a niños multi-alérgic@s, atópic@s y asmátic@s, como a sus familiares.