IRCO Restauración Colectiva Sostenible es la empresa Valenciana líder en la alimentación escolar en el ámbito de la Comunidad Valenciana. Con más de 30 años de trayectoria, diariamente alimentamos a más de 62.000 niños/as, en los más de 550 centros en los que estamos presentes. Su vocación de servicio está orientada a la satisfacción de los clientes, además de la pasión por la calidad que inspira todas las actividades y se transmite a través del principio de mejora continua e innovación.

María Guillén es Directora de Calidad; además de dirigir y coordinar el Dpto. calidad, tiene la misión de velar porque el sistema de gestión de la calidad, medioambiente e inocuidad alimentaria se cumpla a todos los niveles de la compañía. Así como, conseguir que el plan estratégico de IRCO, en la línea estratégica de Calidad, se cumpla.
- En estos 30 años de buena labor dentro de IRCO, ¿Habéis notado un aumento de las alergias en los últimos años?
Sí, la tendencia al alza ha sido más que evidente y significativa. Actualmente, el 5% de nuestros menús diarios van dirigidos a comensales con alergias e intolerancias alimentarias, estamos hablando de un incremento notable puesto que hace 10 años elaborábamos entorno a un 2%.
- ¿Crees que se tienen en cuenta a estas familias afectadas en el día a día?
Desde IRCO atendemos a todas las familias, y en especial a aquellas que precisan de una dieta especial, tal como las alergias, intolerancias u otro tipo. Ponemos a disposición de las familias el contacto directo con nuestros dietistas-nutricionistas e inclusive con el personal de atención al cliente de su centro para aportarle toda la información que precise sobre la elaboración y servicio de las comidas preparadas.

- La calidad del equipo humano, entre otros factores, ha llevado a que se decidiera apostar por la certificación del sello Allergy Protection. ¿Cuántos menús se están protegiendo actualmente a raíz de apostar por el mismo?
Actualmente la certificación del sello Allergy protection tiene alcance en nuestra cocina central de Alicante, donde ofrecemos mensualmente la cantidad de 3.100 comidas destinadas para los comensales con alergias e intolerancias alimentarias.
- ¿Crees que las familias afectadas son conscientes de vuestro esfuerzo?
Sí, por supuesto, son conocedores de toda la gestión que realizamos en la cocina central y en los centros. La comunicación hacia las familias y la transparencia en la información les permite conocer nuestro servicio y nuestro producto más en detalle.
- ¿Qué te parece la labor que realiza la Asociación ATX Elkartea y LAZTAN?
Es una labor ejemplar puesto que trabajan con el único fin de ayudar a los afectados y a sus familiares mejorando la calidad de vida y garantizar la salud y la seguridad de los pacientes multi-alérgicos.
- ¿Qué repercusiones positivas han sido notables desde la implantación del sello Allergy Protection en vuestra estructura?
Aporta a nuestros clientes una mayor garantía de calidad generando mayor confianza y seguridad sobre los menús servidos. Además, aporta a nuestros trabajadores una mejora en su profesión.

- ¿Cómo ha sido la respuesta de vuestros clientes tras el sello Allergy Protection?
Está siendo una acogida muy positiva entre nuestros clientes, aportando confianza y tranquilidad.
- ¿Crees que el sello es algo positivo desde el punto de vista de las familias a las que no les afecta directamente?
Las familias son conocedoras y conscientes de la variedad amplia de necesidades especiales que se presentan en los comedores escolares, por lo que consideran que el Sello ATX Allergy es una garantía de servicio indispensable.
- ¿Cuál crees que es vuestra diferenciación frente a otras empresas de restauración colectiva?
Nuestras diferencias son también nuestros puntos fuertes: apostamos por una mayor presencia en atención al cliente, por compras de materia prima de proximidad y de calidad, que nos permite elaborar platos preparados sin alérgenos, con altos controles de seguridad alimentaria durante todo su proceso, así como la innovación continua.