
- ¿Qué es “Celi & Go” y cómo surge la idea?
Celi&Go es la mejor solución en movilidad para evitar la evitar la contaminación cruzada por alérgenos.Cuando éramos estudiantes necesitábamos cocinar con seguridad y proteger nuestros alimentos del gluten, de la lactosa y de otros alérgenos. Vimos que era necesario crear soluciones que mejorasen nuestro día a día, el de nuestra familia y amigos porque es bastante complejo gestionar la vida social. Después de mucho investigar y realizar pruebas nos lanzamos a fabricar una gama con diferentes formatos. La acogida fue estupenda porque realmente aportábamos una ayuda con unos accesorios económicos, sencillos de usar y además reutilizables muchas veces.
- ¿Cómo son los productos de “Celi&Go” y para qué sirven? ¿Son seguros?
Los productos Celi&Go son sencillos y prácticos. La forma de uso es muy simple: basta con introducir el alimento en la Bolsa Celi & Go y de ahí, incorporar la bolsa a cualquier electrodoméstico: tostador, horno, microondas, sartén, grill, parilla, etc.
Nuestros productos cuentan con la autorización sanitaria pertinente para la venta y distribución de productos que entran en contacto directo con los alimentos. Nos tomamos muy en serio la seguridad y calidad, por ello, llevamos a cabo análisis con laboratorios independientes con los que realizamos test para garantizar que no existen migraciones. Nuestros productos no contienen sustancias tales como PFOA o BPA.
Estamos muy orgullosos por haber recibido los sellos de garantía y Calidad ATX Quality Seal para los productos: bolsa para sandwichera, lámina para horno y bolsa para tostadora.
Desde los inicios, FACE y las asociaciones de celíacos y sensibles al gluten impulsan el uso de nuestros productos.

- ¿Qué beneficios tiene para la comunidad alérgica el uso de los productos de Celi&Go?
El principal beneficio podríamos decir que es la libertad para socializar en torno a la comida. Normalmente nuestra casa es un entorno “controlado” y sabemos qué podemos usar, con qué debemos tener cuidado y cuáles son nuestros alimentos. Sin embargo, cuando vamos a casa de familiares o amigos, a restaurantes, a la oficina… no tenemos ninguna garantía ni seguridad y, por tanto, muchas veces ni podemos comer. Es en todas estas ocasiones donde merece la pena ir preparado, poder comer “como los demás” con tranquilidad y seguridad es una sensación increíble.

- En estos 10 años desempeñando vuestra labor, ¿Habéis notado un aumento de las alergias?
Somos conscientes del incremento porque cada vez nos conocen más personas, pero a la vez porque cada año se suman nuevos pacientes diagnosticados.
Nos gusta estar muy cerca y conocer de primera mano qué opinan nuestros clientes de nuestras soluciones y sobre todo cómo podemos mejorar. En este sentido, siempre decimos lo mismo: estamos muy agradecidos porque recibimos muchos mensajes de agradecimiento y apoyo a nuestro trabajo. ¡Es increíble!
- ¿Crees que se tienen en cuenta a las familias afectadas en el día a día?
Si hacemos un análisis de los últimos 15 años podemos observar que se ha trabajado mucho en este sentido por parte de asociaciones y familias. Es cierto que existen ahora más soluciones que antaño.
Dicho esto, queda desde nuestro punto de vista, mucho trabajo de concienciación y sobre todo para tener en cuenta todas las problemáticas que existen. Hay que incrementar aún más la oferta en el punto de venta de las grandes superficies, sobre todo de soluciones que permitan consumir en movilidad. Además, hay que incentivar, porque no, divulgación en los puntos de contacto con las personas que padecen alguna enfermedad alimentaria como pueden ser por ejemplo las farmacias. Pero, sobre todo, hay que trabajar en el lugar donde estas personas son más vulnerables que para nosotros es sin ninguna duda la hostelería.
El día que cualquier familia con un miembro celíaco pueda ir a cualquier restaurante y consumir una opción sin gluten sin ningún tipo de riesgo, será el día en que podamos decir que se ha tenido en cuenta a las familias.

- El compromiso por la innovación de Celi&Go, entre otros factores, ha llevado a que se decidiera apostar por el sello Allergy Protection. ¿Qué repercusiones positivas han sido notables desde la implantación del sello Allergy Protection en vuestra estructura?
Contar con el sello Alergy Protection para nosotros es un orgullo, sobre todo, porque da alguna forma avala el trabajo realizado y la necesidad de nuestras soluciones.
- ¿Crees que las familias afectadas son conscientes de vuestro esfuerzo?
La verdad que, en este sentido, el esfuerzo titánico lo hacen las familias, que nos conocen y gracias al boca-oreja dan voz a nuestras soluciones. Nosotros nacimos con la vocación de ayudar y apoyar a las asociaciones, ser conocedores y percibir el cariño con las que las familias utilizan y agradecen nuestros productos es nuestra mayor recompensa. Y en ese sentido todo esfuerzo vale la pena.

- ¿Qué os parece la labor que realiza la Asociación ATX Elkartea y LAZTAN?
En general, la labor de cualquier asociación enfocada a ayudar en estos aspectos es fundamental. Creemos que es importante recordar que han sido históricamente éstas y sólo éstas las que han dado un paso adelante y se ha puesto sobre sus hombros todo el peso de ofrecer información al colectivo con multialergias. En este sentido creemos que su labor ha sido crítica y va a seguir siéndolo en los próximos años
- ¿Dónde se pueden encontrar los productos de “Celi&Go”? ¿Se puede comprar en todo el mundo?
Supercor, Eroski, Alcampo, Hiperdino, AhorraMás, BM, Promofarma, etc.
Tenemos bolsas para preparar pizzas en el horno, bolsas para hornear pan, bolsas para sandwichera, bolsas para tostadora, láminas de horno, bases para sartén, láminas para barbacoas, así como portabolsas y pinzas.
También se puede adquirir Packs en nuestra web www.celiandgo.com
