? «Ver cómo tu hija sufre un shock anafiláctico no se lo deseo a nadie. Ahí lo único que ves es que llora, no habla y te agarra muy fuerte, te hace hasta un moratón. Hay un antes y un después de eso».relata Munioitz.
?La creación de una legislación; protocolos claros y comunes como los de ATX en todas las regiones son los «requisitos necesarios para poder dotar de seguridad y calidad a la gestión de las alergias», según Munioitz.
?«Queremos que nuestros hijos vayan a excursiones, que coman con los amigos y no tan diferente. Que no se les margine. Excluyamos al alimento, no al niño», ha reclamado Munioitz.
?«El objetivo es que con respecto a sus necesidades, cada niño reciba la atención que requiera», ha explicado Gibaja (subdirector general de Educación Infantil, Primaria y Especial de la Comunidad de Madrid).
?Las «barbaridades que sufrían los padres en los centros educativos» fue lo que llevó a Munioitz a poner en marcha la asociación ATX y una empresa de seguridad alimentaria (LAZTAN) con la que ha lanzado el sello #AllergyProtection, que garantiza la seguridad de los menús de un establecimiento para los multialérgicos.
?Hemos iniciado una serie de reclamaciones para tratar de avanzar lo antes posible para defender nuestros derechos y protegernos.?